 
El crecimiento  hacia afuera se concentro en la mineria y en la agricultura  Con lo mas se concentro fue con el la  plata que fue uno de los primeros ,el salitre y con el trigo.La opcion exportadora del pais estubo  directamente relacionada con los ciclos del auge . en lo que se desarrollo principalmente el crecimiento hacia afuera fue en la mineria y en la agricultura  actitudes caracterisadas  por el auge  los mayores compradores de estas materias primas fueron inglaterra ,  peru , california  en la mineria y en la agicultura australia. 
En el caso de las minas, los capitales nacionales son incapaces de asumir las inversiones que exige su modernización y las compañías extranjeras acceden de esta manera a la propiedad. Empresas británicas y norteamericanas se hacen con la producción de plata .
La agricultura tambien vivvio un resurgimiento  asociado a la mineria . los enpresarios de la plata invertieron en el rumbo , incorporando nuevas tecnicas de cultivo y  nujevas maquinarias para poder seguir progresando  y tambien nuevas  formas del regadio .  pero el despliegue  provino desde las fabricas de las enpresas mineras de california y australia necesitaba  el trigo  para poder alimentar5a sus trabajadores .  chile era el mayor proveeedor del mercado hasta que  que otras naciones comenzaron a autoabastecerse.la agricultura  chilena se vio veneficiada  ya que en estos años doblo su produccion  del trigo , frutas secas y del vino  y otros productos que fueron altamente demandados  en el mercado californiano   y australiano  ya que resultaba mucho mas barato trasladarlos desde valparaiso  que conprarlos en la costa de  estados unidos.
En la mineria se explotaron  diversos metales en el pais . la plata fue uno de los primeros  a partir del descubrimiento de chañarcillo. Sin la explotacion de este mineral   la prosperidad  la econopmia de chile en esa epoca  no hubiese sido posible .
Este modelo de crecimiento hacia fuera basado en la ventaja comparativa va unido a un abandono de la sustitución de importaciones, lo que implica un desmantelamiento del proteccionismo.
El crecimiento hacia afuera se dio entre el año de 1880 a 1932 en donde laproducción de bienes en ese entonces en el país eran agropecuarias, manufactureras, mineras y petroleras, y donde predominaba la producción de bienes de tipo agropecuario, es decir el trabajo de la tierra.
El comercio internacional, lo cual beneficiaba definitivamente a los países industrializados, que vendían sus productos a precios que ellos mismos imponían. Una vez lograda su independencia política, los países latinoamericanos entraron en una nueva dependencia, esta vez económica, al transformarse en exportadores de materias primas y receptores de capitales.
Para hacer frente a esta demanda, las naciones latinoamericanas debieron transformar profundamente sus sistemas de producción, con la construcción de fábricas y la utilización eficiente de la tierra; en muchos países se optó por la apropiación privada de las tierras fiscales eclesiásticas.
Este proceso vino acompañado de una reorganización del trabajo: en las ciudades se generalizó el trabajo asalariado, mientras que en las plantaciones y explotaciones forestales se insertó un sistema de semiesclavitud.
Chile tenía una larga experiencia de producción para la exportación que se remontaba a los primeros tiempos de la Colonia, cuando el comercio agropecuario le confirió un papel relevante en el abastecimiento de la región andina. Sin embargo, en el último tercio del siglo XIX, el trigo y el cuero dejaron paso a los minerales, el nitrato sódico (o salitre) y el cobre.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario